Para TECHO, promover la participación de las juventudes, responde a la convicción de que somos agentes del cambio social. Las personas jóvenes somos sujetos de derechos que forman parte de la construcción de nuestros países y los servidores públicos deben considerar nuestra voz e involucrarnos en procesos de toma de decisión.
Es por ello que tomamos un rol activo en la a 8ª Conferencia Mundial de Voluntariado Juvenil que se llevó a cabo en noviembre en nuestro país. El evento logró reunir en Puebla a más de 550 jóvenes de 21 países para crear una “Agenda de Desarrollo Sostenible” con el fin de superar los retos de la pobreza, desigualdad, cambio climático y la paz.
TECHO partició con delegaciones de voluntarios de Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y México. Fuimos una de las organizaciones con mayor participación en la conferencia al ser un referente internacional por haber movilizado en casi 20 años a más de 900 mil voluntarios. Tan sólo en México, desde 2007, 50 mil voluntades han participado en los diferentes proyectos de desarrollo comunitario en diez estados del país.
Paulina Garza y Enrique Cano, directora social y director de formación y voluntariado, respectivamente, resaltaron la relación del voluntariado con el ejercicio de una ciudadanía responsable y activa. Nuestra directora social dio el mensaje de bienvenida en el evento de inauguración. También participó en la mesa “Culpable o Inocente: el Voluntariado a Juicio”. Por su parte, nuestro director de formación y voluntariado se presentó en la mesa «»Pobreza: Nuestra experiencia, nuestra propuesta»».
Dicho espacio permitió reforzar nuestro compromiso con el voluntariado. En TECHO México, los jóvenes voluntarios y voluntarias son de gran importancia, debido a que con su participación en el desarrollo comunitario de asentamientos informales, ejercen su ciudadanía de forma responsable y activa.