TECHO abre oficina en Londres en búsqueda de nuevas oportunidades contra la pobreza

En Latinoamérica, cerca de una de cada tres personas viven en situación de pobreza. Sobre este panorama trabaja TECHO en más de 60 oficinas y 400 asentamientos del continente y desde hoy, oficialmente en Europa, a través de su primera oficina en Londres.

Un equipo multidisciplinario llegó hasta la zona de Kings Cross en mayo pasado. “Londres es un lugar perfecto para que TECHO genere alianzas estratégicas con empresas y organizaciones internacionales que están presentes en Europa”, explicó Sebastián Smart, director de desarrollo corporativo de la oficina. En este nuevo espacio, la organización busca posicionar la pobreza de los asentamientos latinoamericanos frente a nuevos espacios de cooperación y la búsqueda de nuevos fondos que aporten al trabajo.

De esta forma, el proyecto que nació latinoamericano, se ha expandido para alcanzar su objetivo, buscando nuevas redes que apuesten por el trabajo que desarrollan los jóvenes voluntarios de la organización junto a los pobladores de los asentamientos humanos. “Es muy interesante ver cómo, poco a poco, voluntarios de Inglaterra, Suiza, Alemania, Bélgica y otros se comprometen con los objetivos de TECHO”, agrega Ignacia Ossul, directora general de la organización en Londres.

Nuevos vínculos

A la fecha, la organización ha participado de distintas actividades en Europa, conectando con empresas que puedan aportar en el trabajo de la organización.

Dentro de los espacios de participación, la relatora especial de Extrema Pobreza para las Naciones Unidas, Magdalena Sepúlveda, invitó a Techo -representado por Ignacia Ossul y Sebastián Smart- a participar del side event sobre extrema pobreza y agenda post 2015, en el marco del 24º Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Este evento le permitió a TECHO dar a conocer su labor en las Naciones Unidas y su deseo de trabajar por el cumplimiento de los Derechos Humanos que involucran a las personas que viven en situación de pobreza.

“TECHO, como organización Latinoamericana que trabaja en asentamientos informales, tiene un gran potencial para aportar con su trabajo y experiencia al trabajo que realizan los distintos órganos de las Naciones Unidas, como un potencial agente para difundir y velar por el cumplimiento en la región de los Principios Rectores sobre la extrema pobreza y los Derechos Humanos”, destacó Magdalena.

¿QUIERES CONTACTAR A  NUESTROS DIRECTORES EN LONDRES?

Escríbele a Ignacia Ossul y Sebastián Smart.