El 12 de enero de 2010, un terremoto de 7.3 en escala de Richter sacudió Puerto Príncipe, Haití provocando un devastador estado de emergencia en el país: más de 200 mil personas murieron y al menos 2 millones de haitianos se vieron afectados, dentro de los cuales 1.5 se quedaron sin hogar.
A partir de esa emergencia TECHO llegó a la isla y, 5 años después, ha demostrado el poder del trabajo en conjunto logrando colaborar con sus habitantes y movilizando a un aproximado de 7 mil voluntarios nacionales e internacionales. Realizando instancias de diagnóstico para priorizar las necesidades comunitarias en La Hatt, La Digue, Onaville, Gariche Prince y Royal junto a su habitantes se impulsaron proyectos de agua, escuelas plazas públicas y luminaria fueron parte de las iniciativas priorizadas por 5 comunidades que agrupan a más de 15 mil personas.
Para asegurar el cumplimiento de los proyectos, TECHO lanzó la iniciativa “Muévete con Haití” (www.techo.org/conhaiti) que busca recaudar USD$200.000 para ejecutar el trabajo planificado por las comunidades. “El proceso por el desarrollo es largo, tiene aciertos, caídas y riesgos, pero también hemos podido conocer el potencial y la fuerza del pueblo haitiano. Desde Haití sabemos qué queremos, pero también sabemos que no podemos hacerlo solos. Necesitamos de fondos y trabajo que vaya en apoyo del desarrollo de un Haití”, declara Olson Regis, joven haitiano que partió como voluntario y hoy trabaja como director social de TECHO en Haití.
Hace 5 años la tierra se movió, hoy nosotros nos seguimos moviendo #ConHaiti. Dona en www.techo.org/conhaiti #ConHaiti
Dentro de las comunidades, al menos un tercio habita en la zona de Canaán, hasta donde llegaron a partir del terremoto que sacudiera a Puerto Príncipe el 12 de enero 2010. “Me vine después del terremoto. Acá solo había sol, piedras y mucho viento. La tierra estaba completamente seca. La gente llegó y solo tenía una carpa, fue muy difícil así que comenzamos a ver qué hacer porque no había agua ni comida cerca”, explica Ciliene Joseph, líder comunitaria de Onaville, quien, además de trabajar por el desarrollo de la zona, administra una escuela comunitaria, organizada y dirigida por sus propios habitantes.
Pese a que todos ellos viven sin fuentes de luz, agua y saneamiento, han logrado generar espacios participativos, donde más de 80 vecinos se movilizan constantemente, acompañados por voluntarios de la organización, que trabaja en asentamientos informales de todo Latinoamérica y parte del Caribe.
Sin embargo, los esfuerzos no han cesado. No solo Haití sigue requiriendo apoyo internacional al congtar aún con 80 mil habitantes que continúan viviendo en campamentos para desplazados, sino que las comunidades con las que se ha trabajado necesitan más manos y fuerza para continuar con sus proyectos de desarrollo comunitario, que han sido esenciales para superar poco a poco la situación de emergencia en la que se encontraban en 2010.
IMPACTO DE TECHO HAITI EN CIFRAS
-
6 mesas de trabajo -instancias de organización comunal- en 5 comunidades, que alcanzan a un total de 15 mil personas.
-
Más de 7 mil voluntarios internacionales y haitianos trabajando por el desarrollo del país.
-
2.345 familias involucradas en construcción de viviendas de emergencia, en 18 comunidades dentro de la zona de Puerto Príncipe.
-
10 proyectos de infraestructura ejecutados.
-
356 pobladores y pobladoras se han graduado de oficios.
-
195 niños y niñas han participado de programas de educación.
-
Más de 70 líderes comunitarios aportando a la in y autogestión.
¡Vamos #conHaiti!