Uno de los objetivos más importantes del cambio institucional de 2012 fue proponernos mejorar nuestro trabajo en comunidades. Esto a partir de los aprendizajes generados después de más de 10 años de trabajar junto con las familias de asentamientos en todo el continente, así como de los cuestionamientos que nos empezamos a hacer respecto a la efectividad de nuestro actuar.
Dicho cambio trajo consigo muchas instancias de reflexión respecto a este tema y una de las principales conclusiones fue que no estábamos escuchando lo suficiente ni entendiendo en su totalidad a las comunidades antes de trabajar con ellas.
Siendo coherentes con nuestro primer objetivo estratégico: Fomentar el Desarrollo Comunitario, hoy tenemos la intención de generar un diagnóstico mucho más profundo de las comunidades en las que intervenimos.
Por eso, del 22 al 24 de febrero, haremos ECO: Escuchando Comunidades en los lugares donde trabajaremos a partir de marzo de este año porque sabemos que es de suma importancia escuchar a cada una de las familias no sólo para definir a quienes asignar una vivienda, sino para decidir junto con la población el curso de la totalidad del trabajo comunitario a implementar.
También estaremos haciendo ECO en las comunidades en las que actualmente estamos trabajando con planes de Habilitación Social ya que ha pasado mucho tiempo desde la última vez que los primeros Coordinadores de Comunidad hicieron el diagnóstico comunitario. En algunos casos, han pasado años desde que escuchamos directamente lo que cada una de las familias tenía que decir.
Es momento de preguntarnos ¿en qué ha cambiado la comunidad una vez iniciado el trabajo con TECHO?, ¿Las problemáticas de la comunidad son las mismas que cuando la conocimos?, ¿Cuál ha sido el impacto de los proyectos que en su momento se definieron como prioritarios?, ¿Estamos logrando los objetivos que como organización tenemos? y quizás lo más importante ¿Qué tienen hoy que decir y proponer las comunidades en situación de marginación?
El ECO en las comunidades en las que ya hay HS permitirá actualizar el diagnóstico comunitario, el cual es la base para desarrollar todos nuestros programas y proyectos. Las comunidades no son estáticas, sino que cambian constantemente, y los planes que se armaron años atrás puede que ya no sean los mejores ni los más adecuados. Por eso, volveremos a escuchar a las comunidades para entender estos cambios, actualizaremos la información que teníamos sobre ellas y junto con las familias, definiremos las acciones a seguir en la búsqueda de soluciones definitivas a las problemáticas de las comunidades.
Por todo esto necesitamos contar con el apoyo y compromiso de todos los voluntarios y voluntarias comprometidas con un México más justo, en donde los derechos humanos sean respetados en su totalidad.
“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito.” Aristóteles