La Cofradía, Tlaquepaque, Jalisco, 22 de julio.- Un equipo de voluntarios de TECHO en Jalisco realizó el fin de semana del 18 al 20 de julio la primera construcción de sistemas de captación de aguas pluviales y un sistema de filtración de aguas grises en colaboración con seis familias de la comunidad La Cofradía, la organización Tu Techo Mexicano de Occidente, y Fundación Tracsa A.C.
El acceso al agua es un derecho humano garantizado en la Constitución. Sin embargo, para 3 de cada 10 personas que habitan en las ciudades, el agua es un lujo.
A primera vista, La Cofradía, ubicada al sureste del área metropolitana de Guadalajara, es como muchas comunidades marginadas de las periferias urbanas: los caminos son inaccesibles, no cuentan con servicios básicos, la percepción de inseguridad alta. Sin embargo, se han organizado para mejorar sus condiciones con apoyo de otras organizaciones: cuentan con un centro comunitario, lograron que una ruta de camión conecte su comunidad con el centro de Guadalajara, y que el ayuntamiento realizara la instalación de alumbrado público.
En esa comunidad vive Concepción desde hace tres años. Una mujer de más de 50 años que tiene problemas para caminar. Ella, con el dinero de su pensión como ex-enfermera, logró construir una estructura muy básica de ladrillo y cemento que hoy es su casa. Tiene, como muchos pueden decir, un techo donde protegerse del clima. Pero no es considerada aún una vivienda adecuada. Leonor depende de que el ayuntamiento le surta agua con una pipa, o que el clima sea generoso y pueda guardar con bandejas algo de lluvia.
Una vivienda adecuada es mucho más que un techo. Los componentes que integran derecho a la vivienda son diversos: la seguridad jurídica de la tenencia, servicios básicos en la vivienda y en la comunidad, que los gastos de vida sean proporcionales a la capacidad de ingresos de las personas, las condiciones de habitabilidad, la seguridad, la calidad del ambiente, que permita la expresión cultural y de identidad de las personas.
Las ecotecnias son una propuesta de solución temporal que encontraron cinco familias de La Cofradía para satisfacer su necesidad de agua. Hace falta mucho más para garantizar su bienestar y su derecho a gozar de las oportunidades que promete la ciudad. El trabajo que han realizado sus habitantes entre ellos mismos, con TECHO y con otras organizaciones desde que se constituyó la comunidad en 1997, es ejemplo de la solución definitiva a las problemáticas sociales se construyen con el empoderamiento y la organización social.
Sigamos construyendo y trabajando para que todas las personas puedan gozar plenamente sus derechos.
Si quieres conocer más sobre el trabajo de habilitación social que realiza el equipo de TECHO en Jalisco, puedes escribir a voluntariado.jalisco@techo.org
Si quieres conocer más sobre el derecho a la vivienda adecuada, puedes consultar la página de la Relatoría Especial para el Derecho a una Vivienda Adecuada.
Dulce Colín @dool