Puebla es sinónimo de riqueza arquitectónica, cultural y culinaria. Pero también de una gran injusticia social: Es el municipio con mayor número de personas en pobreza del país. Para ser más precisos, 732 mil 154 habitantes de Puebla (el 39.9 % de la población) no tienen ingresos suficientes para cubrir bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades alimentarias y viven con al menos una carencia social, como el acceso a la educación, salud o servicios básicos en la vivienda.
La familia de Jorge es una de estas numerosas familias poblanas que viven en situación de pobreza. Él trabaja como taquero y su esposa vende comida en la calle para alimentar a sus hijos y mandarles a la escuela. Además de sus tres hijos, Jorge también se ocupa de tres sobrinos a quienes acogió desde que su hermana los abandonó y el padre de los niños desarrolló adicción al alcohol y las drogas. Jorge debe mantener una familia de ocho personas con dos ingresos muy bajos y, aunque hace todo lo posible por sacar adelante a su familia, sus oportunidades son muy limitadas.
La familia de Jorge no es un caso único. Muchas familias poblanas viven en la misma situación de pobreza por varios factores que muchas veces no dependen de ellos. Viven en una vivienda precaria – hecha de desechos de cartón, plástico o metal – pero también tienen que enfrentar cada día en su comunidad problemas de infraestructura, adicciones, segregación, inseguridad, falta de educación y de acceso a la salud.
Por todo eso, la necesidad de actuar en Puebla para disminuir la pobreza es urgente. Los días 7, 8 y 9 de febrero, TECHO México realizará una construcción de 10 viviendas de emergencia en conjunto con 120 voluntarios y los habitantes de San Miguel Canoa, Junta Auxiliar localizada en zona periférica del noroeste de la ciudad de Puebla. Las familias más vulnerables se identificaron tras la colaboración entre TECHO-México y el Sistema Estatal DIF-Puebla.
La construcción de las viviendas en San Miguel Canoa es un llamado urgente a la sociedad para trabajar en conjunto con sus habitantes, de colaborar en proyectos concretos que promuevan su desarrollo y así lograr una sociedad justa y sin pobreza. Para TECHO es prioritario trabajar en el municipio de Puebla, donde vive el mayor número de personas vulnerables del país.
¿Quieres ser parte del cambio en México? Puedes ser parte del equipo de voluntarios. Infórmate acerca de las próximas construcciones y otras actividades de TECHO en la página web o síguenos en Facebook y Twitter. También puedes apoyar a las familias de los asentamientos realizando una donación o convirtiéndote en socio.
Gentiane Dufays
Voluntaria
Fotos: Karla Sánchez. Descarga de material en San Miguel Canoa entre voluntarios y habitantes de la comunidad.
Febrero, 2014.