Este fin de semana se llevó a cabo la primera fase de la construcción del Centro Comunitario de El Pedregal de San Francisco, ubicada en los límites de las delegaciones Xochimilco y Tlalpan. Una propuesta arquitectónica social que tiene como característic0 más importante el aprovechamiento de los espacios de la estructura y la participación de la comunidad en el proceso, a diferencia del modelo de Sede Comunitaria con el que trabaja TECHO.
Más allá de cumplir como punto de encuentro para mesas de trabajo o asambleas, este centro comunitario se asemeja a un aula; sus “columnas” están compuestas por páneles de fibrocemento y madera que están habilitadas para ser abiertas permitiendo una mayor iluminación al interior al mismo tiempo que funcionan como estanterías para almacenamiento y mesas fijas para trabajar, además de mesas plegables montadas en los módulos.
El concepto del centro comunitario considera el entorno como parte esencial del proceso; desde una explanada con gradas y la instalación de baños hasta cómo aprovechar los recursos de la propia comunidad para utilizarlos como materiales para la mampostería. Al mismo tiempo, el grupo de arquitectos consultó a vecinos de la comunidad para integrar sus impresiones y necesidades al desarrollo del centro comunitario. Pocas veces podemos ver a una comunidad con tanta participación como los vecinos de El Pedregal.
Este diseño fue desarrollado por Ilse Cárdenas, Regina de Hoyos, Andrés Berjón, Diego Escamilla y Juan Luis Rivera, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, quienes resultaron ganadores del primer lugar del 2º Concurso Internacional FUGA + TECHO, convocatoria en la que invitamos a estudiantes de disciplinas relacionadas con el desarrollo de propuestas espaciales y comunitarias a diseñar un Centro Comunitario que tomara en cuenta las particularidades de la comunidad y sirviera como punto de encuentro entre vecinos.
Durante las siguientes fases de la construcción de este centro comunitario se contemplan la posibilidad de instalar un sistema de captación de aguas pluviales para aprovechar el recurso que suele ser escaso en la comunidad, la instalación de baños y el acondicionamiento total de las estructuras.
Con esta iniciativa buscamos hacer frente a diversas problemáticas sociales que existen en El Pedregal de San Francisco a partir de la arquitectura.
Un espacio de encuentro entre vecinos y todos aquellos grupos y organizaciones que busquen generar proyectos y actividades que impulsen el desarrollo de la comunidad.