Ágora 480, propuesta de Centro Comunitario de diseño colaborativo en Nuevo León

Un grupo de estudiantes conscientes de la necesidad de generar un espacio público adecuado para los habitantes los asentamientos irregulares existentes en Nuevo León desarrolló el proyecto Ágora 480.

Este proyecto surgió del trabajo colaborativo con los pobladores de la comunidad La Aliancita a partir de asambleas, diagnósticos y mesas de trabajo donde se identificó como prioridad la necesidad de contar con un espacio público y comunitario para llevar a cabo reuniones y talleres y dar seguimiento a proyectos.

El Dr. Pacheco y el maestro Alex Arcos, del programa Impulso Urbano, ambos académicos del Tecnológico de Monterrey, impulsaron el proyecto en conjunto con alumnos de Arquitectura, visitaron la comunidad y asistieron a las asambleas para conocer más a fondo a los habitantes para comenzar a trabajar con ellos.

Por parte de TECHO, Karla Ramírez Villareal, coordinadora de Habilitación Social en el estado, fue la encargada de dar seguimiento el proyecto. Así que a partir de 2014, cada martes se han realizado reuniones con los alumnos para retroalimentar ideas, considerando los materiales tradicionales con los que trabajan los pobladores en la construcción de sus viviendas; madera reciclada, lona, llantas y lámina, para concretar ese sueño de comunidad.

Paralelamente, el proceso entre los jóvenes estudiantes y la coordinación de TECHO ha sido tan productivo que comenzaron a asistir a conferencias de arquitectura social y tras 6 meses de trabajo, surgió Ágora 480, un espacio creado en conjunto con pobladores, diseñado con el objetivo de contar con un espacio comunitario adecuado donde todos tuvieran la oportunidad de desarrollar su talento.

Johnson Controls, de Apodaca, se unió poco después al proyecto y después de una plática con un área entera de la empresa, los empleados reiteraron la necesidad de apoyar al Ágora 480, así que formularon un concurso interno para reunir presupuesto con la finalidad de impulsar la construcción del lugar. Durante el mes de mayo, el Ágora fue seleccionado como ganador y se tiene programado que el 23 de agosto, el primer Ágora 480 comenzará su construcción.

Ana Rodríguez, coordinadora del área de construcción de TECHO en Nuevo León, se encuentra ahora trabajando con arqutectos interesados y alumnos del ITESM para ejecutar el proyecto a la perfección.

Si te interesa participar o conocer más acerca del proyecto, puedes escribir a voluntariado.nuevoleon@techo.org.