Historias que transforman | Actividades en abril

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Los asentamientos informales urbanos son la muestra de la desigualdad que se vive en las ciudades de México. Todos los días, las personas que viven en estos lugares ven vulnerados sus derechos fundamentales como el acceso a agua potable, electricidad, servicios de salud y, por supuesto, acceso a una vivienda adecuada, sólo por mencionar algunos.

Por tal motivo, durante el mes de abril se construyeron 15 viviendas de emergencia en Tlachaloya, Estado de México, debido a la necesidad habitacional de la comunidad.

Esta actividad fue posible, gracias a la movilización de las familias de la comunidad, así como al trabajo colaborativo de más de 100 voluntarios universitarios y corporativos de The Home Depot, Salesforce y Bank of America.

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS EN JALISCO

Una de las necesidades en los asentamientos es el acceso a servicios de salud. Para hacer frente a esta situación, en Jalisco se implementó el programa de salud para atender, de manera preventiva, temas relacionados con obesidad y nutrición, prevención de adicciones, higiene personal y salud sexual y reproductiva.

Dentro de las actividades del programa se realizó el taller de primeros auxilios y resucitación cardio-pulmonar (RCP) dirigido a los vecinos de la comunidad Agrícola en Zapopan. Para su realización, voluntarios de TECHO trabajaron en conjunto con AUXILIATec, un grupo estudiantil del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara.

El objetivo de la actividad fue la capacitación de la mayor cantidad de miembros de la comunidad en temas básicos de primeros auxilios y atención médica de urgencia con el fin de mejorar su calidad de vida.

CONSTRUCCIÓN DE BAÑO SECO EN PUEBLA

San Isidro Tlalcostépetl es una comunidad indígena que se encuentra en el área de protección del Parque Nacional «»La Malinche»». La comunidad no cuenta con acceso a agua potable, ni drenaje, por lo tanto, la población no tiene sanitarios apropiados. Por esta razón, alumnos de arquitectura de la IBERO Puebla diseñaron un baño seco para mejorar las condiciones de higiene en la comunidad.

Tras ser aprobado este proyecto colaborativo por los vecinos, se construyó el baño seco dentro de la escuela primaria de la comunidad, a la par de la construcción de las 10 viviendas de emergencia para el mismo número de familias.

Esta actividad no hubiera sido posible sin la participación de alumnos de la IBERO Puebla, voluntarios de TECHO y vecinos de la comunidad. Es importante involucrar a más agentes de cambio en el desarrollo comunitario, aunado a la diversificación de las opciones para la solución de las problemáticas de los asentamientos.

Estos programas y proyectos que realizamos en los asentamientos informales en pobreza son posibles gracias al donativo mensual que realizan los Amigo de TECHO. Tú también puedes ser Amigo de TECHO. Haz tu aportación mensual en: amigosdetecho.org

Si conoces a alguien que también quiera participar en la construcción de un México más justo y sin pobreza, ¡invítalos! Inscríbete como voluntario en: http://www.techo.org/paises/mexico/participa/actividades/