Historias que transforman | Actividades en marzo

10° ENCUENTRO DE COMUNIDADES DE LA CDMX

El equipo de TECHO realiza espacios para que los vecinos de las comunidades puedan compartir experiencias y conocimientos con el fin de encontrar soluciones conjuntas a los problemas de sus asentamientos.

Vecinos y voluntarios de 10 comunidades de la Ciudad de México participaron en el décimo Encuentro de Comunidades en el asentamiento Laguna del Toro en Xochimilco. Esta actividad estuvo enfocada en la discusión de temas referentes a la participación ciudadana.

Los encuentros de comunidades fomentan el diálogo y convivencia entre los vecinos de las comunidades. El trabajo colaborativo y el intercambio de ideas facilita las labores para mejorar las condiciones de vida de su comunidad.

REMODELACIÓN DE ESPACIOS EN NUEVO LEÓN

Durante las mesas de trabajo que el equipo de voluntarios en Nuevo León realizan en conjunto con la comunidad Riberas del Río en Nuevo León, detectaron la necesidad del asentamiento por contar con un espacio comunal.

El equipo de TECHO, en conjunto con The Home Depot México, remodeló un espacio de la comunidad que será utilizado como escuela y centro comunal para los vecinos.

La remodelación de este espacio tardó varios meses. Contó con la participación de los vecinos de la comunidad y expertos en la construcción de espacios, quienes forman parte del equipo de la empresa mencionada.

Ahora el asentamiento cuenta con un lugar adecuado que les permite seguir trabajando en el diseño de proyectos que, de manera colectiva, beneficie a todos los habitantes del asentamiento, en especial a los niños del plan de educación, quienes ahora tendrán un mejor espacio para sus clases.

RESILIENCIA EN LOS ASENTAMIENTOS DE JALISCO

El equipo de TECHO en Jalisco impulsa programas de desarrollo comunitario con el propósito de mejorar la calidad de vida en los asentamientos. Un claro ejemplo es la implementación del huerto comunitario en Nuevo Israel, Tonalá.

Sin embargo, voluntarios notaron que el terreno que la comunidad destinado para el huerto es accidentado. Ante esto, durante los fines de semana de marzo, familias y voluntarios construyeron escalones de concreto, además realizaron el cercado perimetral del huerto comunitario con maya ciclónica para su mejor cuidado.

Los escalones permitirán una mejor accesibilidad a las diferentes áreas del huerto y el cercado evitará que algunos animales silvestres del entorno entren al huerto y se coman las cosechas del asentamiento.

CONSTRUCCIÓN DE SEDE TET EN EL EDOMEX

Las vecinas de la comunidad el Cóporo en el Estado de México, como parte del diagnóstico participativo, detectaron la necesidad de contar con un lugar de trabajo comunitario para realizar las sesiones de los proyectos que ellas mismas están gestionando, así como los programas que se trabajaran con el Equipo de Comunidad.

El equipo de TECHO tomó en cuenta las necesidades de los vecinos y pusieron en marcha la construcción de una sede TET (Sede para Educación y Trabajo). Para la realización de esta actividad fue fundamental la participación de vecinos y voluntarios de TECHO, así como de la empresa INNES.

Fueron dos días de arduo trabajo en el asentamiento, tiempo que además de utilizarse para la construcción de la sede, permite observar de primera mano la pobreza, la desigualdad y la vulneración de derechos que persiste en los asentamientos.

CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PUEBLA

La construcción de viviendas de emergencia es uno de los proyectos más importantes de la organización porque permite mejorar la calidad de vida de las familias de los asentamientos. Por tal motivo, voluntarios de Puebla realizaron la construcción de 11 viviendas en la comunidad San Jerónimo Almoloya.

Los recursos para esta construcción fueron recaudados por estudiantes de las prepas del Tecnológico de Monterrey campus Puebla e Hidalgo. A través del programa «»Prepas que construyen»», cuyo objetivo es integrar a los estudiantes en actividades de concientización, reflexión y emprendimiento, se trabajó en conjunto con los dos prepas, desde el encuestamiento, la recaudación de fondos, hasta la construcción de las viviendas.

Durante 3 días, más de 100 personas, entre voluntarios y vecinos de la comunidad, trabajaron arduamente para mejorar las condiciones de vida de 11 familias. Estos proyectos son de gran importancia para que los jóvenes se involucren en las problemáticas sociales y sean parte del cambio.

Estos programas y proyectos que realizamos en los asentamientos informales en pobreza son posibles gracias al donativo mensual que realizan los Amigo de TECHO. Tú también puedes ser Amigo de TECHO. Haz tu aportación mensual en: amigosdetecho.org

Si conoces a alguien que también quiera participar en la construcción de un México más justo y sin pobreza, ¡invítalos! Inscríbete como voluntario en: http://www.techo.org/paises/mexico/participa/actividades/