A la par de la construcción masiva de TECHO México en la Montaña Alta de Guerrero, el equipo de TECHO Puebla sumó otra comunidad a las más de 670 en las que hemos trabajado en toda Latinoamérica.
A 32 minutos del Centro Histórico de Puebla, avanzando por la carretera que lleva a la Ciudad de México, muy cerca del Parque Nacional La Malinche se encuentra San Miguel Espejo, comunidad en donde se ha dado apertura a la labor de TECHO México con la construcción de 10 viviendas de Emergencia con la finalidad de dar un primer paso para la superación de la pobreza con el apoyo y la colaboración de Volkswagen Bank y Volkswagen Leasing. La actividad se llevó acabo del 30 de enero al 1 de febrero, donde 10 familias junto a los 80 voluntarios que se dieron cita al encuentro, trabajaron mano a mano, fomentando la acción social en la construcción de las viviendas.
Con poco más de 2 mil habitantes, la comunidad que se encuentra en el Municipio de Puebla está a 2420 metros de altitud; el porcentaje de hombres es de 44% por 66% de mujeres, que tienen un ratio de fecundidad de 3.18 hijos por mujer. En San Miguel Espejo el porcentaje de analfabetismo en los adultos es del 13% y el 38% de los mismos habla alguna lengua indígena. La comunidad cuenta con una sola escuela (Viezaca y Ramirez) en la cual asisten 480 niños, una escuela secundaria (Mariano Arista) donde estudian 195 alumnos y El Colegio Tlaloc de Preescolar a donde asisten 90 niños de 3 a 6 años de edad.
El dato
Uno de los aspectos que más destacó para el equipo al llegar a la comunidad, es la amabilidad y la bienvenida con la que se trató a los voluntarios desde el primer día, en el que se dio el primer acercamiento, identificando y caracterizando la vulnerabilidad de los hogares dentro de San Miguel Espejo.
Está fue la séptima construcción que se realiza en el Estado de Puebla, construcción que fue totalmente universitaria y la cual representa una puerta a los planes y programas de Habilitación Social y así trabajar la desigualdad y la exclusión social uniendo ciudadanos, perspectivas y opiniones para la construcción de una sociedad más justa.
El Apunte
Dentro de la entrega de conclusiones del panorama social 2014 que cada año presenta la CEPAL se arrojó que la cifra de personas viviendo bajo la linea de pobreza ha subido a 167 millones y su porcentaje se estanca en 28% en Latinoamérica; TECHO mediante la III Cumbre de la Comunidad de los Estados Latinoaméricanos y Caribeños (CELAC)l ha pedido a los Jefes de Estado considerar a los asentamientos informales en políticas para superación de pobreza, ya que tanto esta como la desigualdad en la región fueron temas centrañes en la discusión.
@arthurproa
FOTOS: Oscar Arturo Proa y Arturo Daumas