Ciudad de México, 9 de septiembre de 2014.- En el marco de la campaña de TECHO México «»La pobreza está más cerca de lo que parece»», el día de hoy Fundación Kaluz que dirige Jaime Martínez del Campo y la organización TECHO encabezada a nivel internacional por Juan Cristóbal Beytía, firmaron una alianza que buscará tener un impacto en el desarrollo de más de 6 mil familias y 5,430 proyectos de desarrollo comunitario en 19 países de Latinoamérica y el Caribe.
Esta alianza tiene su precedente en 2008, cuando Fundación Kaluz y TECHO comenzaron a desarrollar proyectos de manera conjunta. Esta colaboración se ha traducido en más de 2,500 viviendas de emergencia construidas entre voluntarios y habitantes de comunidades precarias, mejorando así la calidad de vida de las familias mexicanas.
La vivienda de emergencia de TECHO tiene impacto en materialidad y percepción de. bienestar, las cuales son dimensiones específicas de la pobreza que coexiste con otra más que requieren programas específicos de desarrollo, según indicó la evaluación de impacto de J-PAL (Poverty Action Lab, del Massachusetts Institute of Technology, MIT) publicado en 2013.
Con la intención de escalar estos resultados a nivel regional, Fundación Kaluz otorgará un donativo anual de alrededor de 500 mil USD en la primera etapa de colaboración. Posteriormente, cada país donde TECHO tiene presencia puede replicar esta alianza, misma que tiene el potencial de crecer para financiar la construcción de 6 mil viviendas y la implementación de 5,430 proyectos de desarrollo comunitario, de los cuales el 50% podría destinarse al reforzamiento escolar en niños de 6 a 12 años; el 20% a capacitación para adolescentes y adultos en oficios y el 30% en apoyo a emprendedores mediante el otorgamiento de microcréditos.
Al respecto, Jaime Martínez del Campo, director de Fundación Kaluz señaló “En Fundación Kaluz celebramos ampliamente esta alianza, que está alineada a nuestra misión de promover la participación y responsabilidad compartida de personas y comunidades en la ejecución de proyectos sustentables que incidan en Asimismo agregó: “Las acciones conjuntas que hemos desarrollado con TECHO, además de estar alineadas a los objetivos de nuestro programa de vivienda, han tenido buenos resultados; por ello buscamos replicar esta experiencia en los 19 países de Latinoamérica y el Caribe donde TECHO tiene presencia”.
Por su parte, Juan Cristóbal Beytía, presidente de TECHO, señaló: “Con la firma de esta alianza tenemos la oportunidad de replicar los buenos resultados logrados en México en los 19 países del continente”, explicó. Beytía agregó que el reto de superación de pobreza es enorme, pues hoy, 113 millones de personas en Latinoamérica habitan asentamientos informales: “Habitan en casas construidas con materiales de desecho y sin acceso a servicios básicos, como agua potable, electricidad, ni drenaje. La participación de todos los actores de la sociedad es indispensable para cambiar esta realidad”.
Para tener el alcance regional requerido, tanto Fundación Kaluz como TECHO han firmado el convenio de colaboración a través de sus filiales de alcance internacional, Kaluz Foundation y American Friends From un Techo Para Mi País, respectivamente. Esto les permitirá desarrollar las acciones previstas en tres regiones del continente: Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), Región Andina (Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia y Ecuador), Región Sur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile) y el Caribe (Haití y República Dominicana).