En el marco de los festejos por el 50 Aniversario de la Fundación Ford en México y Centroamérica, se inauguró hoy en la ciudad de México la exposición fotográfica y el libro “Vivir en la Tierra, Asentamientos en Latinoamérica”, desarrollados por el fotógrafo argentino Andy Goldstein, en conjunto con TECHO.
La muestra fotográfica busca visibilizar una realidad social que está escondida, que no todos conocen, y que como sociedad muchas veces hemos decidido ignorar. En este sentido, las imágenes buscan reflejar una realidad compleja en la que se encuentran millones de personas en todo el continente.
Muestra de la exposición en México.
La serie comenzó a documentarse en el año 2009 y documenta, con una cuidada gramática visual, las condiciones de extrema pobreza y exclusión social en la que viven más de 174 millones de personas, quienes habitan en asentamientos irregulares en Latinoamérica.
En este sentido, el director social de TECHO – México, Juan Colin, sostuvo: “Esperemos que esta exposición nos haga reflexionar sobre las condiciones en las que viven las personas más vulnerables de Latinoamérica, y sobre todo generemos consciencia en torno al gran reto que significa la superación de la pobreza”.
Las fotografías, que se expondrán desde hoy en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, fueron tomadas en 14 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Guatemala, Ecuador, México, Perú y República Dominicana.
En twitter, se podrá seguir los comentarios sobre esta iniciativa con el hashtag #VivirenlaTierra. Por más información sobre el proyecto, escribir a info@techo.org