17 años de trabajo para transformar la historia en Latinoamérica

Según cifras de la ONU, más de 113 millones de personas viven en asentamientos humanos en el mundo. TECHO, como organización que trabaja desde hace 17 años por los derechos de las personas que habitan comunidades marginadas en las ciudades, ha impulsado el trabajo coordinado con distintos sectores de la sociedad, asumiendo su responsabilidad para que la situación de pobreza urbana pueda ser superada.

Una de las dimensiones que aborda la organización es la vivienda y, desde que inició su labor junto con voluntarios y pobladores, ha contribuido a través de la construcción de viviendas de emergencia que aportan mejoras significativas en la percepción de bienestar de quienes las habitan, entre otros aspectos, de acuerdo a un estudio realizado por J-Pal.

Este programa, extendido en Latinoamérica, alcanzó las 100 mil viviendas y para esto, TECHO lanzó la iniciativa “Historias transformando la historia”. “En esta ocasión, TECHO recuerda la denuncia constante por una sociedad más justa. Este trabajo ha vinculado a distintos sectores que entienden que la desigualdad de nuestra sociedad sólo se puede superar trabajando juntos, transformando su historia y la historia de nuestro país”, explica Agustín Wolff, Director Social de TECHO.

A partir de un sitio web creado especialmente para esta conmemoración, TECHO busca reunir las historias de pobladores, voluntarios, empresas, organismos y otras entidades que han sido parte de este proceso, resaltando la diversidad y solidaridad de quienes han formado parte de ella.

Las historias se difundirán a través de las redes sociales, utilizando el hashtag #HistoriasTECHO.

La empresa de logística, DHL, se sumó como patrocinador oficial y participará en distintas actividades organizadas por varios países en los que TECHO trabaja en más de 450 asentamientos.

LA HISTORIA, CONTADA A TRAVÉS DE LAS #HISTORIASTECHO

“Por más pobre que seas no hay nadie tan pobre que no tenga nada para dar, ni nadie tan rico que no tenga nada para recibir. Decirle a una persona que tiene muy poco ‘te necesito’, está bueno, porque la pobreza va más allá del dinero, la pobreza está en la mente”. Apunta Mercedes, conocida como “Titi”, quien vive con sus cinco hijos y su nieto en el asentamiento de San Martín desde hace 5 años. Ella llegó desde Buenos Aires para salir de un asentamiento. Hoy se enfoca en buscar cómo manejar temas de su nuevo barrio como la prostitución, la droga, la inserción laboral y la educación.
Uruguay

«»Me acuerdo mucho de la primera familia con la que construí, en la comunidad El Hielo, en Ciudad de México. Me acuerdo mucho de un niño que se llama Justin, que era súper movido y activo. Siempre lo que más me marcó fueron los niños. También de una niña llamada Flor, que vive en una comuna muy cerquita, la conocí en HS, tenía 4 años y tenemos una gran relación.«» Comenta Luis, ex coordinador de los proyectos de Habilitación Social, quien después se encargó del proyecto de apertura de la oficina de TECHO en Miami.

México

“En el campamento La Estrellita, fuimos 4 de las 18 familias, las que creímos en este proyecto y estamos agradecidas y felices. Sé que ha sido una lucha constante de todo el equipo, para lograr lo que ahora tenemos. Estamos felices. El mismo día que nos entregaron las viviendas nos venimos con un colchón inflable. Además, la unión que se tiene con las familias que vivimos en el proyecto Renacer es muy buena. Mi hijo está feliz, él nunca iba a jugar y ahora tiene dos amigos. Acá somos muy unidos, si alguien tiene un problema, vamos todos a apoyar, siempre estamos generando actividades para mejorar la calidad de vida”.
Jaqueline Pereda, secretaria del Comité de Vivienda Renacer, que agrupa a 125 familias de Campamentos de la región de Atacama. En diciembre del 2012  se mudaron a su vivienda definitiva en Copiapó.
Chile

¿QUIERES CONTAR TU HISTORIA?

COMPÁRTELA EN HISTORIAS.TECHO.ORG USANDO EL #HISTORIASTECHO


Acerca de DHL – La compañía de logística para el mundo
DHL es el líder en el mercado global en la industria de logística, la cual brinda a sus clientes sus conocimientos y experiencia en paquetería exprés, aérea y marítima internacionales, así como transporte en carretera y ferrocarril, además de servicios de correo internacional y de logística. DHL es una red global compuesta por más de 220 países y territorios, y cerca de 285,000 empleados alrededor del mundo; ofreciendo a sus clientes un servicio con calidad superior y conocimiento local para satisfacer sus requerimientos de cadena de suministro. DHL acepta su responsabilidad social al apoyar la protección ambiental, ayuda en desastres naturales y contribuir en materia de educación.

DHL es parte de Deutsche Post DHL. El Grupo generó ingresos por más de 55,000 millones de euros en 2013.